Radio Ancoa
En Vivo
Regional
Economía
Policial
Tendencias
Arte y Cultura
Entrevistas
Deportes
Comentarios
Inicio
Local
Regional
Economía
Policial
Tendencias
Arte y Cultura
Entrevistas
Deportes
Comentarios
Inicio
Local
Regional
Economía
Policial
Tendencias
Arte y Cultura
Entrevistas
¿Por qué es bueno preferir alimentos orgánicos?
Eljaher Pereira Núñez
Por

5 de octubre de 2023

Sence y Microsoft firman acuerdo de colaboración para capacitar en herramientas digitales a 200 mil personas a 2027

Sence y Microsoft firman acuerdo de colaboración para capacitar en herramientas digitales a 200 mil personas a 2027

Un millón de toneladas de aditivos plásticos llegan a los océanos cada año

Un millón de toneladas de aditivos plásticos llegan a los océanos cada año

¿Por qué es tan importante hidratarnos en verano?

¿Por qué es tan importante hidratarnos en verano?

PAES 2023: Experta entrega las claves para manejar el estrés

PAES 2023: Experta entrega las claves para manejar el estrés

Más sobre este tema

¿Por qué es bueno preferir alimentos orgánicos?

​El menor impacto ambiental de su producción y diversos beneficios para la salud han llevado a que este mercado crezca exponencialmente en el mundo. En Chile el movimiento avanza, liderado por unos pocos.

​Un sistema que toma en cuenta las posibles repercusiones ambientales y sociales de la producción, eliminando la utilización de insumos como fertilizantes y plaguicidas sintéticos, semillas y especies modificadas genéticamente. Eso es lo que hay detrás de los llamados alimentos orgánicos, una alternativa que capta cada vez mayores preferencias entre los consumidores que se inclinan por una mejor forma de alimentarse, cuidando su salud y al mismo tiempo el planeta.

​La alimentación orgánica cobra mayor protagonismo en el marco de un nuevo Día Mundial de la Alimentación que este 2023 tiene como tema central el cuidado del agua, instando a los gobiernos a diseñar políticas basadas en la ciencia, la evidencia, la innovación y la coordinación intersectorial para planificar y gestionar mejor su uso. En este sentido, la agricultura orgánica es clave dado que cuida este recurso vital al evitar la contaminación de las corrientes de agua subterráneas con fertilizantes y plaguicidas sintéticos.

​Pero ¿Qué lleva a las personas a preferir este tipo de alimentos? Según ha indicado la FAO, quienes compran estos productos lo hacen principalmente porque “perciben los beneficios que aportan a la salud, a la seguridad en los alimentos y al medio ambiente”. Para María Prieto, agricultora y fundadora de Kombuchacha, start up nacional creadora de la primera kombucha certificada orgánica en Chile (USDA), “estamos frente a un consumidor más consciente e informado, que exige conocer las prácticas detrás de aquello que compra. Obtener la certificación orgánica fue un gran desafío, pues exigió un trabajo de años con proveedores premium que garantizan un resultado 100% libre de químicos, pesticidas y organismos genéticamente modificados, sin embargo, estamos convencidos de que es el camino que debemos tomar para hacer las cosas distintas, considerando el triple impacto de lo que producimos”.

Una de las grandes barreras para optar por estas alternativas es el precio, pues estas suelen ser más caras que sus equivalentes comunes, principalmente por la menor oferta existente y los altos costos de producción, manipulación y comercialización dados los menores volúmenes. “Quien prefiere un producto orgánico está haciendo una inversión, por el bienestar de su organismo y por el cuidado de un planeta que exige medidas inmediatas. Nuestro sistema alimentario genera un tercio del total de las emisiones de efecto invernadero, superando al sector mundial de la aviación, por tanto, es fundamental avanzar hacia una producción más sostenible”, aseguró Santiago Peralta, fundador de Pacari, compañía que desde Ecuador exporta a más de 40 mercados chocolates 100% orgánicos y biodinámicos, que son fruto de un proceso responsable con el entorno y que se basa en un trato directo con más de 4 mil agricultores de pequeña escala.

​Es importante señalar que para identificar un alimento orgánico es fundamental que este cuente con las certificaciones necesarias y que ese detalle esté indicado en la etiqueta del organismo que acredita dicha certificación, pues sólo así se asegura el real cumplimiento de los estándares de calidad. 

“Las personas están tendiendo al cambio. Lo orgánico es mucho más que una moda o que alimentarnos saludable, es preferir un producto más virtuoso desde diversas perspectivas. Cuando preferimos una alternativa orgánica estamos premiando mejores conductas, la promoción y protección del medio ambiente, el mayor bienestar para los animales, el no exponer a nuestros agricultores a riesgos y, muy importante, el desarrollo rural originado de la creación de más empleos agrícolas que aseguran un ingreso justo para todos los que integran la cadena”, puntualizó Prieto.

Comentarios
Comentarios Radio Ancoa
WhatsApp Image 2023-08-02 at 11
CGE renueva su Oficina Virtual para mejorar la atención de sus clientes

CGE renueva su Oficina Virtual para mejorar la atención de sus clientes

Carabineros recibe 17 modernos vehículos para reforzar trabajo policial
Policial

Carabineros recibe 17 modernos vehículos para reforzar trabajo policial

Continúa la búsqueda de joven desaparecido en el Río Achibueno
Policial

Continúa la búsqueda de joven desaparecido en el Río Achibueno

Realizan taller y simulacro de preparación para temporada de incendios forestales
Regional

Realizan taller y simulacro de preparación para temporada de incendios forestales

Presidente Gabriel Boric
Nacional

Encuesta Cadem muestra desaprobación del presidente Boric en 62%

​Sobre 85 mil personas pensionadas recibirán Aguinaldo de Navidad en el Maule
Regional

​Sobre 85 mil personas pensionadas recibirán Aguinaldo de Navidad en el Maule

Mejoramiento del eje Maipú, Januario Espinoza y Carmen en Linares
Local

Mejoramiento del eje Maipú, Januario Espinoza y Carmen en Linares

Equipo de investigación preferente de incendios forestales de la PDI se separa para la Temporada Estival
Policial

Equipo de investigación preferente de incendios forestales de la PDI se separa para la Temporada Estival

Inauguran remodelada plaza para la Villa Sol del Maule en San Javier
Local

Inauguran remodelada plaza para la Villa Sol del Maule en San Javier

Época de Fiestas Costumbristas en la Región del Maule
Actividades Culturales

Época de Fiestas Costumbristas en la Región del Maule

PDI recuperó vehículo utilizado en robo en San Clemente
Policial

PDI recuperó vehículo utilizado en robo en San Clemente

Inauguran remodelada plaza para la Villa Sol del Maule en San Javier
Local

Inauguran remodelada plaza para la Villa Sol del Maule en San Javier

Época de Fiestas Costumbristas en la Región del Maule
Actividades Culturales

Época de Fiestas Costumbristas en la Región del Maule

Destacados
Reciente
ir a
Reciente
Pablo Milad

Pablo Milad no estará en la ceremonia de campeón del torneo nacional

Condonación CAE

Exclusión de altos ingresos en condonación del CAE es solicitada por Diputados UDI

NBA

Triste noticia en la NBA: Espectador fallece en pleno juego de los Sacramento Kings y New Orleans Pelicans

Reajuste salarial

Gobierno anuncia incremento de sueldos y beneficios para empleados estatales

CGE renueva su Oficina Virtual para mejorar la atención de sus clientes

CGE renueva su Oficina Virtual para mejorar la atención de sus clientes

Jaime García

Jaime García enfrenta las declaraciones de Hernán Caputto

Carabineros recibe 17 modernos vehículos para reforzar trabajo policial

Carabineros recibe 17 modernos vehículos para reforzar trabajo policial

Playa Changa Coquimbo

Aumenta el hallazgo de restos humanos en la costa de Coquimbo

Deportes
ir a
Deportes
Pablo Milad

Pablo Milad no estará en la ceremonia de campeón del torneo nacional

NBA

Triste noticia en la NBA: Espectador fallece en pleno juego de los Sacramento Kings y New Orleans Pelicans

Jaime García

Jaime García enfrenta las declaraciones de Hernán Caputto

Esteban-Pavez

VIDEO | Pavez arremete contra la dirigencia de Colo Colo tras la derrota

Economía
ir a
Economía
industria manufacturera

El crecimiento económico se mantiene estable con un 0,3% en octubre

Consumidores reducirán sus gastos navideños

Estudio revela que 40% de compradores ajustarán presupuesto navideño

Dólar

Índices Económicos: Valor UF, dólar y UTM para hoy 9 de noviembre

IPC octubre

Índice de Precios al Consumidor de octubre aumenta 0,4% según el INE

Arte y Cultura
ir a
Arte y Cultura
Época de Fiestas Costumbristas en la Región del Maule

Época de Fiestas Costumbristas en la Región del Maule

SENAMA premia a ganadores del Concurso Literario sobre historias y experiencias de personas mayores en el Maule

SENAMA premia a ganadores del Concurso Literario sobre historias y experiencias de personas mayores en el Maule

Historia de la Red de Escritores de Linares

Historia de la Red de Escritores de Linares

Influencers nacionales y locales se suman a "Descubre el Maule"

Influencers nacionales y locales se suman a "Descubre el Maule"

Programas
ir a
Programas
Radio Ancoa