Seremi de Salud entregó recomendaciones para una buena alimentación en Fiestas Patrias
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, junto al chef maulino Sergio Vásquez y especialistas en nutrición, entregaron recomendaciones para disfrutar de las tradiciones gastronómicas sin descuidar la salud.
Durante una muestra gastronómica inspirada en las Guías Alimentarias, la autoridad sanitaria recordó que Chile enfrenta altos niveles de obesidad —74,2% según la última Encuesta Nacional de Salud— y que las celebraciones suelen aumentar el consumo calórico.
“Queremos traer alternativas sanas, al alcance de todos los bolsillos, y que además representen un beneficio para la salud. No se trata de restringir ni dejar de comer lo que nos gusta, sino de hacerlo en las porciones adecuadas”, señaló la seremi.
El chef Sergio Vásquez destacó el valor de los productos locales: “Estamos en la chacra de Chile, donde encontramos alimentos frescos y de calidad. La idea es equilibrar, bajar un poco la carne y sumar más verduras”.
La nutricionista María Alicia Mejías reforzó la importancia de la moderación: “No queremos sacar tradiciones, sino fomentar el equilibrio. Si sabemos que habrá festejo, podemos ajustar otras comidas del día, preferir cortes magros, pescado y pollo, y acompañar con ensaladas. Además, consumir suficiente agua y evitar exceso de alcohol”.
La actividad incluyó un mesón de preparaciones saludables, con ejemplos de porciones recomendadas: carne asada en cortes magros, verduras de estación, pebre, mote con huesillos sin azúcar refinada y aguas saborizadas naturales.
Recomendaciones de alimentación
Prefiere carnes magras (posta, asiento, pollo, pavo, pescado).
Evita embutidos y productos ultraprocesados con sellos de advertencia.
Acompaña la carne con verduras de estación en lugar de papas, arroz o pastas.
Opta por aderezos caseros (pebre, chancho en piedra, humus).
Prefiere frutas de postre y empanadas al horno en lugar de fritas.
Sirve porciones pequeñas, especialmente a niños y niñas.
Bebe abundante agua.
Recomendaciones de actividad física
Baila cueca, cumbia o rancheras: 30 minutos equivalen a 150–250 calorías menos.
Realiza caminatas de 20 a 30 minutos tras las comidas.
Participa en juegos típicos como rayuela, carrera en sacos o tirar la cuerda.
Disfruta actividades al aire libre: bicicleta, caminatas en el campo, elevar volantín.
“Estas fiestas patrias son una oportunidad para celebrar con alegría y tradición, pero también con responsabilidad hacia nuestra salud”, concluyó la seremi Manosalva.
