Actividades extracurriculares promueven desarrollo integral de escolares
Académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca están involucrados en un proyecto del Ministerio de Educación (Mineduc) que impactará positivamente a más de 5.000 niños y niñas en la Región de Ñuble.
El Mineduc ha puesto en marcha el Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral, el cual busca fortalecer las habilidades extracurriculares de los estudiantes durante su educación básica y media. Este programa se está implementando en 33 establecimientos educativos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Punilla Cordillera, en la Región de Ñuble.
Más de 5.000 niños y niñas desde pre-kinder hasta cuarto medio en las comunas de Coihueco, Ñiquén, Pinto, San Carlos y San Fabián participan en 290 talleres que abarcan disciplinas como yoga, música, danza, deporte, folclore y astronomía, entre otros. La Universidad de Talca, a través de sus académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación, es responsable del diseño, implementación, supervisión y evaluación de estos talleres.
En palabras del rector Carlos Torres Fuchslocher: "Creemos que somos un actor clave en lo que puede ser la educación del futuro y eso significa interactuar en los procesos formativos previos a lo universitario". Estas declaraciones fueron realizadas durante la ceremonia de lanzamiento del programa 2025 en el Liceo Violeta Parra de San Carlos, Ñuble.
El senador Gustavo Sanhueza expresó su apoyo al programa al afirmar: "En la medida que exista una buena experiencia en la educación escolar, vamos a tener mejores ciudadanos". Destacó la importancia de la colaboración entre universidades y establecimientos educativos para el desarrollo integral de los estudiantes.
El objetivo principal del programa es fomentar actividades que reduzcan los factores de riesgo psicosociales, promover la inclusión y equidad, mejorar el uso del tiempo por parte de los estudiantes y potenciar su desarrollo emocional, social y cognitivo a través de experiencias deportivas, culturales y científicas. El seremi de Educación de Ñuble, Ricardo Mejías Casanova, enfatizó que este programa contribuye a una educación equitativa y digna para todos los niños y niñas.
Hasta el primer semestre del año 2025, el Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral se ha implementado en 176 establecimientos pertenecientes a cinco Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), beneficiando a más de 40 mil estudiantes a nivel nacional.
Fuente: El Heraldo Crónica
