Apoyo de GORE Maule y FOSIS a emprendedores afectados por temporales e inundaciones
Un nuevo programa de emergencia, impulsado en conjunto por el Gobierno Regional del Maule y el FOSIS, destinará una inversión cercana a los mil 200 millones de pesos para brindar capacitaciones y recursos a mil emprendedores y emprendedoras de las 30 comunas maulinas. Estos emprendedores deben demostrar fehacientemente los daños sufridos tras las intensas lluvias y vientos registrados en el segundo semestre de 2023.
El Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, y el Director Regional del FOSIS, Carlos Vergara Zerega, se reunieron para revisar la inversión social y los beneficios otorgados a emprendedores de las 30 comunas afectadas por los temporales e inundaciones ocurridos en 2023. En esa ocasión, se vieron afectadas gravemente áreas productivas y comerciales debido al desborde de ríos y esteros.
El programa surge como respuesta a la necesidad de apoyar a aquellos cuyas actividades económicas autónomas se vieron afectadas total o parcialmente. El objetivo es reactivar la economía personal, familiar y zonal de los emprendedores afectados. Según el Gobernador Regional, esta colaboración es fundamental para mejorar las condiciones de vida en la región.
La Seremi Soto destacó que recientemente el Programa Emprendamos Emergencia Temporal MIPYMES financió 121 planes de negocios en varias comunas, con una inversión del GORE de 321 millones de pesos. Cada beneficiario recibió 2 millones de pesos para reponer sus daños y mejorar sus competencias mediante capacitaciones y acompañamiento.
La novedad principal es un nuevo proyecto de emergencia financiado por el Gobierno Regional que apoyará a mil emprendedores de las 30 comunas del Maule. Estos emprendedores deberán demostrar sus daños a través de instituciones competentes como los municipios o la Delegación Presidencial Regional.
El Director Regional del FOSIS detalló que la inversión total del nuevo programa será de mil 200 millones de pesos. Cada beneficiario recibirá $800.000 para adquirir maquinarias, herramientas e insumos, además de recibir formación grupal y asesorías individuales. El proyecto contempla financiar mil planes de negocios en una ejecución que se extenderá durante 5 meses.
En resumen, este programa busca impulsar la recuperación económica de los emprendedores maulinos afectados por desastres naturales, brindándoles las herramientas necesarias para reconstruir sus negocios y mejorar su calidad de vida.
Fuente: El Heraldo Crónica
