Nueva calificación jurídica: Persona ausente por desaparición forzada
En un importante avance legislativo, la Sala de la Cámara de Diputados ha aprobado en tercer trámite el proyecto que busca reconocer jurídicamente a las víctimas detenidas desaparecidas durante la dictadura cívico militar en Chile como "Ausente por desaparición forzada". La iniciativa recibió un respaldo mayoritario con 89 votos a favor, 28 en contra y 4 abstenciones, y ahora pasará al Ejecutivo para su promulgación como ley de la República.
La calificación de "Persona ausente por desaparición forzada" implica el reconocimiento oficial por parte del Estado chileno de que estas personas fueron víctimas de privación de libertad a manos de agentes estatales o grupos autorizados durante el período entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990. Esta medida busca hacer justicia y reparar simbólicamente a las familias afectadas.
En consonancia con los esfuerzos del Plan Nacional de Búsqueda, esta calificación permitirá que las familias obtengan un certificado en el Registro Civil que confirme la inclusión de la persona en el Registro de personas ausentes por desaparición forzada (PADF). Este paso es fundamental para reconocer y visibilizar a quienes sufrieron este grave atentado contra los derechos humanos en Chile.
Fuente: El Heraldo Crónica
