INIA Cauquenes celebra un siglo de historia y compromiso con la agricultura
Fuente: Comunicaciones INIA. Autor: septimapaginanoticias.cl
Este año, el Centro Experimental INIA Cauquenes celebra un siglo de historia al servicio de la agricultura de secano, aportando ciencia, tecnología y soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos productivos de las zonas secas del país, tanto del interior como de la costa.
Ubicado en la Región del Maule, el Centro fue fundado en 1925 como la Estación Experimental del Ministerio de Agricultura. Desde 1964, forma parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y se ha consolidado como un referente nacional en investigación aplicada en vitivinicultura, ganadería, conservación de recursos genéticos, mejoramiento forrajero y fruticultura adaptada al clima mediterráneo.
“Este centenario es un hito que nos permite reflexionar sobre el legado de generaciones de investigadores, técnicos y productores que han trabajado unidos para hacer más sustentable y resiliente la agricultura de secano en Chile”, destacó el director nacional de INIA Chile, Carlos Furche.
Además, la autoridad agregó que las iniciativas de extensión y difusión son recordadas constantemente por los agricultores, asesores técnicos y estudiantes, quienes con su activa participación valorizan el trabajo de INIA.
“La vitivinicultura, la ganadería, la agricultura y producción forrajera del secano de nuestra Región del Maule está íntimamente relacionada con el Centro Experimental INIA Cauquenes; los agricultores y los investigadores han desarrollado una relación de confianza y apoyo a lo largo del tiempo. Este centenario es el momento propicio para destacar la importancia dela investigación ,de transferenciay extensión que hacen los profesionalesdeINIAconlosasesorestécnicosydirec tamenteconlospropiosagricultores”, señalólaSeremiDeAgriculturadelMaule,ClaudiaRamos.
VINOS
Desde sus inicios, INIA Cauquenes ha tenido un fuerte vínculo con la vitivinicultura. A fines del siglo XIX funcionaba en la zona la Escuela De Vitiviniculturayenlasdécadasde1930y1970,susvinosganaronmedallasdeoroyplataencertámenesinternacionales.El emblemático “vino Asoleado” DeCauquenes Esunfielreflejodeesa tradición.Hoy -segúnladirectora regionaldeINIARaihuen,CarmenGloriaMorales-ElCentrocontinúaestelegad oconunprogramademejoramientogenéticodevidesparauvavinífera,demesaypasas,in corporandovariedadesadaptadasalcambio climático.Ademásapoyaeldesarrollodepequeñosviñaterosdelsecanomediante lainstalacióndeplantasenológicasylaentregadeasesoríatécnicaenvinificación.
GANADERÍA
Enel ámbitopecuario.INIACauqueneshapidosenlaproducciónyadaptaci ónderazaso vinascomoRomneyMarsh.CorriedaleySuffolkDownprestigiándosecomonúcleogenético proveyendoreproductoresdealta calidadalosagricultoresdelpaís.Tambiénhainvestigadoelusodelespin al(Aciacacaven))ensistemassilvopastoralesdemostrandosuefectividadcomofuentedesombraforrajeybiodiversidad. p >
< p >< strong >INNOVACIÓN strong > p >
< p >UnadelascontribucionesmásrelevantesdelCentrohasidoeldesarrollodevariedadesforr ajerasadaptadasalacondiciones delsecano.Comolas hualputrasCombarbalá-INIAYCauquenes-INIAYdemMezclasMediterráneasorient adasaenfrentarl aescasezhídrica.Asímismosehanevaluadospeciescomotagasaste.< / p >
< p >< strong >FR
Fuente: Séptima Página Crónica