El presidente vivió un momento significativo que ha sido objeto de discusión desde entonces por parte de los líderes de la coalición que apoya su gobierno, durante un asado que ofreció a los dirigentes oficialistas en Viña del Mar. Rodeado de algunos de sus ministros, presidentes de partidos, parlamentarios, alcaldes y gobernadores electos, Boric enfrentó el desorden que caracterizó al oficialismo en la antesala de las elecciones de octubre de este año.A pesar de que él mismo había solicitado la formación de una lista de unidad, los partidos oficialistas optaron por dividirse en tres pactos para la elección de gobernadores regionales, además del pacto de la Democracia Cristiana (DC), lo que resultó en una competencia entre ellos en siete circunscripciones.Aunque el presidente no fue explícito, quienes lo escucharon afirman que su mensaje estaba dirigido al Partido Liberal, que decidió no alinearse con la mayoría del oficialismo y formó un pacto electoral independiente junto a los Regionalistas Verdes, con el objetivo de impulsar la candidatura de Pérez en Los Lagos.Considerando los resultados de esta decisión, Boric y otros representantes del Ejecutivo subrayaron ante los líderes de la coalición en Cerro Castillo la necesidad de enfrentar los próximos desafíos electorales de manera conjunta, incluidas las elecciones parlamentarias de 2025. La propuesta ideal sería conformar una lista unitaria.Este último aspecto ha generado amplias discusiones entre los presidentes de partido, aunque con preocupación, ya que diagnostican que los números no son favorables para formar una lista única, dado el número elevado de candidatos y sus aspiraciones de llegar al Congreso. Esta situación inquieta especialmente al Partido Comunista y a las agrupaciones del Socialismo Democrático.De hecho, algunos ya han comenzado a explorar alternativas. Esta semana, las bancadas de diputados del PPD y la DC se reunieron para almorzar, un encuentro que sus participantes describieron como un primer paso hacia la creación de una alianza electoral separada del Frente Amplio.“Este encuentro nos permite visualizar cómo enfrentar las elecciones de 2025, contemplando una candidatura presidencial, así como una lista parlamentaria única para el Frente Amplio y otra para el ámbito del Socialismo Democrático y la DC”, expresó en esa ocasión el diputado Jaime Araya (independiente-PPD). “Es un pequeño paso que esperamos conduzca a algo significativo, que nos permita trabajar en equipo para las elecciones parlamentarias”, añadió Héctor Barría, jefe de bancada de la DC.Posteriormente a este almuerzo, la bancada del PPD, compuesta mayoritariamente por independientes, emitió un comunicado reconociendo que “esas definiciones son propias de los partidos políticos”. Es importante considerar que existen partidos más pequeños, como la DC, los radicales, los liberales y los regionalistas verdes, que deben realizar un esfuerzo genuino para superar el umbral del 5% en la elección de diputados o lograr la elección de al menos cuatro parlamentarios para evitar su disolución. En este contexto, algunos de sus líderes advierten que una lista unitaria entre los ocho partidos del gobierno, además de la Falange, podría resultar perjudicial. De igual manera, se ha señalado que las colectividades más grandes ven en las elecciones parlamentarias una oportunidad para expandirse aún más.
Fuente:
Linares en Línea Local