CONSEJERO ALAMIRO GARRIDO DENUNCIA RIESGOS SANITARIOS Y AMBIENTALES EN EL RELLENO SANITARIO SAN ROQUE
El consejero regional Alamiro Garrido ha dado a conocer su profunda preocupación por las graves irregularidades que podrían detectarse en el Relleno Sanitario San Roque, ubicado en la comuna de San Clemente, a la ribera norte del río Maule y próximo al estero Sanatorio.
Según indicó, la instalación no estaría cumpliendo con las normas básicas de seguridad y sanidad establecidas en el DS 189/2008 ni con la RCA N° 05/2012, lo que supone un riesgo directo para la salud de la población y el medio ambiente.
Entre los principales incumplimientos detectados, Garrido destacó:
• Zona de protección insuficiente: El proyecto no respeta la franja mínima de 150 metros establecida para resguardar a la comunidad, especialmente en el sector norte, donde la distancia al camino público es de apenas 4,2 metros, impidiendo medidas de seguridad como cierre perimetral o canales de contorno.
• Ubicación en área inundable: Gran parte del relleno se encuentra bajo la cota de inundación de 100 años, según estudios hidrológicos y planos de planta, lo que aumenta el riesgo de derrames y contaminación de cuerpos de agua cercanos.
• Exceso de residuos sobre lo autorizado: La instalación recibe un promedio de 884 toneladas diarias, muy por encima del límite de 125 toneladas estipulado, generando sobrecarga y riesgo sanitario.
• Manejo inadecuado de lixiviados: La balsa de acumulación de lixiviados de 5.000 m³, necesaria para contener los líquidos peligrosos, no ha sido construida, exponiendo al entorno a contaminación directa.
• Falta de canales de evacuación de aguas lluvias: La red comprometida para canalizar lluvias y lixiviados aún no está habilitada, aumentando los riesgos de derrames.
• Inexistencia de zona de emergencia: No existe un área destinada a almacenar residuos durante lluvias o emergencias, incumpliendo lo previsto en el DS 189.
El consejero Garrido anunció que hará gestiones ante diversos estamentos, incluyendo la Superintendencia del Medio Ambiente, municipios involucrados y autoridades sanitarias, para asegurar que se tomen medidas correctivas inmediatas. Además, ha citado al Seremi de Medio Ambiente a la Comisión de Agricultura, Estrategia y Fomento Productivo del Gobierno Regional para revisar la situación y poner en antecedentes a la autoridad sobre los riesgos identificados.
“La comunidad no puede seguir expuesta a riesgos sanitarios y ambientales por incumplimientos que son fácilmente comprobables”, aseguró Garrido, reiterando la necesidad de acciones inmediatas para proteger la salud pública y el entorno.
