Proyecto de la UTalca que busca recuperar suelos dañados representará a Chile en la COP30
Un innovador proyecto desarrollado en la Universidad de Talca será parte de la delegación chilena en la COP30, la próxima Conferencia de las Partes de la ONU sobre cambio climático que se realizará en noviembre en Belém, Brasil.
Se trata de BIOCRUST-X, una investigación que propone el diseño de costras biológicas artificiales capaces de regenerar suelos erosionados y pobres en nutrientes, inspiradas en ecosistemas extremos como la Antártica y el desierto de Atacama. Estas comunidades microbianas, explicó la académica Andrea Barrera, actúan como una cubierta natural que no solo fertiliza los suelos, sino que también puede aumentar en más de un 30% la retención de agua.
El equipo está conformado por los estudiantes de Bioquímica Camila Castro y Francisco Escobar, junto a la profesora Barrera, quienes obtuvieron el primer lugar en el concurso “Embajadores UTalca por el Cambio Climático”, certamen interno de la universidad que selecciona anualmente una propuesta para representar a la institución y al país en este encuentro internacional.
La iniciativa se enmarca en un desafío global urgente: según la ONU, más del 40% de los suelos del planeta están deteriorados, y en Chile la cifra alcanza al 48,7% del territorio, con 18,1 millones de hectáreas clasificadas como severamente erosionadas.
El rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, destacó que este concurso sitúa a la universidad en un contexto global:
“Estamos muy esperanzados de que estas convocatorias sigan posicionando a la institución como un referente en sostenibilidad, integrando a nuestros estudiantes de pregrado en espacios de alcance mundial”.
Por su parte, Camila Castro expresó:
“Estamos muy felices de representar a la carrera, a la universidad y al país en una instancia tan relevante. Nos estamos preparando para estar a la altura de este importante encuentro”.
La COP30 será la primera vez que se realice en una ciudad amazónica, instancia en la que líderes internacionales y negociadores revisarán los compromisos globales frente al cambio climático y la seguridad alimentaria.
