Comisión Verdad y Niñez del Gobierno para víctimas del Sename
El Delegado Humberto Aqueveque, acompañado por los seremi de Justicia Guillermo Miño y de Gobierno Lucía Bozo, anunciaron la búsqueda de la "verdad histórica" sobre violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes bajo la tutela del Estado entre 1979 y 2021.
Una relevante noticia fue revelada por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, el Seremi de Justicia Guillermo Miño y la Vocera de Gobierno Lucía Bozo. Se trata de la creación de la Comisión Verdad y Niñez impulsada por el Presidente Gabriel Boric, con el objetivo de buscar verdad, justicia y reparación para las violaciones de derechos humanos sufridas por niños y adolescentes en sistemas de protección estatal entre 1979 y 2021.
Según Aqueveque, esta comisión creada en 2024 es una iniciativa sin precedentes en Chile y Latinoamérica que busca escuchar, reconocer y generar recomendaciones para una reparación integral. "Este es un hito muy relevante para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que viene a cumplir con la promesa de proteger los derechos humanos, especialmente los de las niñas, niños y adolescentes que fueron víctimas durante su tutela estatal", afirmó.
El Seremi de Justicia, Guillermo Miño, detalló que los afectados pueden inscribirse en www.comisionverdadniñez.gob.cl para agendar una cita con una dupla psicosocial en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca. Este proceso consta de cuatro etapas, encontrándose actualmente en la segunda fase que consiste en escuchar testimonios y recopilar información.
La Comisión Verdad y Niñez fue creada por el Presidente Gabriel Boric el 10 de diciembre de 2024, Día de los Derechos Humanos, para saldar una deuda histórica pendiente como sociedad y Estado.
Por su parte, la Seremi de Gobierno Lucía Bozo invitó a todas las personas que vivieron bajo tutela estatal entre 1979 y 2021 a compartir sus testimonios. Estos relatos permitirán visibilizar hechos históricos no abordados previamente, brindar reparación a quienes sufrieron vulneraciones en su infancia y juventud, así como garantizar que nunca más se repitan estas situaciones en Chile.
Fuente: El Heraldo Crónica
