La iniciativa busca que se transforme en una manera de defender el vino perteneciente a la Región del Maule, el cual se ha visto sometido desde hace algunos años, siendo una competencia desleal por parte de la uva de mesa, mientras que, gracias a esta Ley quedará debidamente cautelado y con severas sanciones a quien persista en esta alteración.
“En el día de ayer se terminó la tramitación legal un proyecto de Ley, que presentamos los senadores de la región del Maule, para cambiar la tipificación de los delitos y sobre todo las sanciones y multas respecto cualquier mezcla de uva de mesa o sus derivados, con uva vinífera con denominación de origen, generando un producto falsificado”.
El parlamentario agregó que “la región del Maule produce alrededor del 50 por ciento del vino exportable del país, pero en los últimos años ha tenido una competencia desleal, respecto de vinos que se producen de uva de mesa que no tienen ni la calidad ni la denominación de origen y lo que suele ocurrir es que parte de ese vino se mezcla con uva vinífera y se vende como un vino que cumpliera con todas las reglas”.
“Como esta situación ha ido acrecentando, lo que hicimos fue aumentar las sanciones, la tipificación del delito, y generar cierres de aquellas bodegas que permiten hacer ese tipo de alteraciones. De este modo lo que estamos haciendo, es generar un severa sanción de hasta 300 millones de pesos para quien hace esa mezcla indebida o usa uva de mesa o lo venda como si fuera vino vinífero”.
“Es importante esta tramitación legal. Se demoró bastante tiempo, pero salió finalmente por unanimidad y en los próximos días debiera ser publicada como Ley ya que terminaron todos los trámites”, finalizó Juan Antonio Coloma.