Salario mínimo en Chile no compensa costo de vida
Chile se prepara para alcanzar el salario mínimo más alto de Sudamérica de 529.000 pesos brutos, que si bien se traducen en 1.138 dólares en términos de paridad de poder de compra (PPP, por sus siglas en inglés), representan unos 494.280 pesos calculados a tasa internacional (09 de mayo), lo cual no influiría sustancialmente en el alza de la calidad de vida de la clase trabajadora.
Para el coordinador del Observatorio Laboral (OLO) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Mauricio Muñoz, este aumento que superaría a países como Ecuador, Perú y Brasil, si bien parte de la madurez de los actores políticos chilenos por lograr un acuerdo conjunto, muestra una realidad más compleja que afecta en términos prácticos el poder adquisitivo de quienes percibirán este “incremento salarial”.
“La propuesta representa una muestra de esfuerzo tripartito por parte de los actores políticos del país, como gobierno, CPC empresarial y la CUT, pero también implica una discusión insuficiente en términos prácticos. Es decir, este aumento del sueldo mínimo a $529 mil, sigue siendo exiguo, sobre todo si consideramos que este es un valor ‘bruto’, al que habría que aplicarle los descuentos de ley e imposiciones,
El sociólogo reiter Sociólogo sostiene el experto.
Otras reflexiones realizadas pasan por la necesidad, ubicando al país en la media .
Muñoz sostiene que,
Fuente: Séptima Página Crónica