Autoridades destacan la firma de convenios de SENAMA con 103 organizaciones de la Provincia de Linares
En el Salón Balmaceda de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, se reunieron representantes de 103 organizaciones de adultos mayores para firmar convenios con el Fondo Nacional del Adulto Mayor (FNAM) del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

Este hito permitirá que cada agrupación reciba recursos para ejecutar proyectos e iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la provincia.
La actividad fue encabezada por la delegada presidencial provincial, Aly Valderrama Villarroel, y el coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas Sandoval, quienes felicitaron a las organizaciones beneficiadas.
La delegada destacó:
“Es un fondo que les permite a ellos mantenerse activos y es lo que nosotros hemos puesto como propósito. Nuestro presidente Gabriel Boric nos ha dicho: valoricemos a nuestros adultos mayores, cuidémoslos, integrémoslos a la sociedad, y es mediante este tipo de recursos que ellos se pueden mantener activos e insertos”.
Por su parte, el coordinador regional de SENAMA subrayó la relevancia de la inclusión digital en esta versión del programa:
“Para este año hubo una asignación adicional a todos los proyectos que postularan a la tipología de inclusión digital, porque sabemos que como Estado existe una brecha digital importante en las personas mayores”.
Gracias a esta convocatoria, más de 2.800 personas mayores de la provincia serán beneficiadas.
En representación de las organizaciones, Gema Basualto Contreras, presidenta del Club Adulto Mayor Los Pioneros de la Nueva Jerusalén de Linares, expresó:
“Nuestro proyecto fue el digital y estamos felices, además, por haber obtenido el primer lugar, el porcentaje más alto. Todos los viejitos estamos contentos”.
Con esta firma de convenios, el Fondo Nacional del Adulto Mayor continúa consolidándose como una herramienta clave para la participación, integración y bienestar de las personas mayores en la región del Maule.
