Resuelto problema matemático tras 7 décadas
Un importante avance en el campo de las matemáticas ha sido logrado por dos académicos de la Universidad de Talca, Álvaro Liendo Rojas y Maximiliano Leyton Álvarez, quienes han sido incluidos en el selecto grupo de chilenos que publican en la prestigiosa revista Annals of Mathematics. Esta revista, fundada en 1884, es una publicación bimensual del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Princeton en colaboración con el Instituto de Estudios Avanzados (IAS), uno de los centros de investigación independientes más reconocidos a nivel mundial.
La investigación titulada "La Modificación de Nash no resuelve las singularidades en dimensión igual o superior a cuatro" fue realizada en colaboración con académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este estudio se incluirá en el próximo número de la revista Annals of Mathematics.
El profesor Leyton explicó que este avance se basa en investigaciones previas realizadas por Heisuke Hironaka en los años 60, seguidas por propuestas como la "Modificación de Nash" inspirada por John Nash. Sin embargo, este nuevo estudio ha demostrado que esta técnica no funciona en variedades de cuatro dimensiones o más, cerrando así una pregunta abierta por más de 70 años y abriendo nuevas perspectivas para la comunidad matemática.
Manuel O'Ryan Lermanda, director del Instituto de Matemáticas (InstMat) de la UTalca, destacó la importancia de este logro para la institución: “Este logro sitúa a nuestro Instituto en la primera línea de la investigación matemática. Es un resultado histórico que refleja el talento y la excelencia de nuestros académicos y el compromiso con la ciencia desde Chile hacia el mundo”.
COLABORACIÓN
Maximiliano Leyton compartió su alegría por este logro obtenido durante el Congreso "Agrega 3, 2024", organizado por el InstMat para fomentar la colaboración científica. Destacó el apoyo recibido por el Instituto y la Universidad para promover procesos colaborativos a través de eventos como "Agrega 3" y programas con profesores invitados.
Leyton señaló que aún quedan desafíos por delante: “Hay muchos más problemas; por ejemplo, en este caso ya sabemos lo que pasa en dimensiones mayores o iguales a cuatro, pero quedan preguntas abiertas en dimensiones menores. Sería interesante tener una respuesta para todas”. Asimismo, instó a los jóvenes interesados en matemáticas a explorar las infinitas posibilidades que ofrece esta disciplina.
Fuente: Séptima Página Crónica
