Medidas anunciadas por autoridades ante alza cuentas de consumo eléctrico en Maule
En el contexto de las recientes alzas en las facturas de electricidad en la región del Maule, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha emitido un oficio instruyendo a la empresa CGE a suspender cualquier cobro por consumo no registrado hasta que concluya la investigación en curso. Esta información fue comunicada por la seremi de Energía, Erika Ubilla, junto al director regional de la SEC, Vicente Marinkovic, quienes se reunieron con el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, y el diputado Alexis Sepúlveda para abordar las medidas tomadas frente a esta situación.
En palabras de la seremi de Energía, Erika Ubilla: “En esta reunión hemos recibido a los vecinos, hemos escuchado las situaciones particulares de cada uno de ellos y como ministerio estamos sumamente preocupados porque la empresa tiene que brindar un servicio de calidad, pero también debe cobrar con respecto a los reales consumos de los vecinos y las vecinas”.
Además, se pondrá en marcha el Plan Cuentas Claras en el Maule. La seremi explicó que: “Como Ministerio de Energía vamos a estar recorriendo las distintas comunas para poder apoyar a los vecinos en este proceso de ingresar sus reclamos, sus cuentas, analizar también las boletas para poder responder las dudas. La empresa va a tener que dar respuesta con respecto a estos aumentos en las cuentas de los vecinos y para eso la Superintendencia de Electricidad y Combustible va a iniciar un proceso de investigación”.
Por su parte, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca expresó: “Agradezco la invitación de la seremi de Energía junto al director de la SEC. Quiero insistir en algo que hemos venido planteando hace muchos años: el Maule es una región generadora de electricidad y aporta un porcentaje importante al Sistema Interconectado Central. Por lo mismo, sería un acto de justicia social establecer un royalty a las hidroeléctricas. Hoy se utilizan nuestras aguas y ríos, incluso generando conflictos con los agricultores, y aun así resulta más caro encender una ampolleta en Pencahue, San Clemente, Teno o Rauco que en Santiago. Eso es inaceptable y no puede seguir ocurriendo”.
En relación al oficio emitido por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el director regional Vicente Marinkovic destacó: “Primero estamos paralizando los cobros y todos los vecinos que tienen un reclamo puesto en la empresa CGE o en la superintendencia, no se les va a cortar la luz hasta que se esclarezca qué es lo que se está cobrando y cuáles son los medios probativos. Por lo tanto, reitero, la superintendencia instruye, no se va a permitir ningún cobro de consumo no registrado durante el tiempo que dure la investigación que estamos realizando”.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que: “Revisen su boleta, comparen con el medidor y pongan el reclamo. Mientras el reclamo esté vigente no se les cortará el suministro eléctrico. Es importante revisar caso por caso ya que no existe un promedio ni una situación generalizada para una comuna”.
Las autoridades recordaron a los ciudadanos que ingresen sus reclamos en la compañía, ya sea a través del sitio web o en sus oficinas. En caso de no recibir respuesta en 30 días, podrán acudir a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para hacer valer sus derechos según lo establecido por ley.
Fuente: El Heraldo Crónica
