SEC instruye a CGE suspender facturación por alzas eléctricas en O’Higgins y Maule
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha ordenado a la empresa distribuidora CGE que no facture los consumos eléctricos de los clientes en las regiones de O’Higgins y Maule que sufrieron retrasos en la toma de lectura de sus medidores. Esta medida estará vigente mientras el organismo lleva a cabo un análisis detallado de la información proporcionada por la compañía.
Según la SEC, el inconveniente surgió después de que CGE finalizara su contrato con el proveedor encargado de la lectura de medidores en ambas regiones el 3 de julio, debido a problemas laborales y financieros. Esta situación provocó un retraso en el proceso de lectura y en la emisión de facturas, afectando a más de 141 mil clientes dentro de un universo de más de 860 mil.
Además, la SEC ha instruido a CGE que no corte el suministro eléctrico a los usuarios afectados hasta que cada reclamo sea resuelto por el organismo regulador. Asimismo, la empresa deberá proporcionar en un plazo de tres días hábiles un listado detallado de todos los clientes cuyos medidores no han sido leídos, especificando el número del cliente y la ruta correspondiente.
La Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, enfatizó que es fundamental garantizar un cobro justo y transparente para cada cliente. Mientras persista esta situación irregular, CGE no podrá facturar los consumos de los clientes afectados por los problemas en la toma de lectura ni suspender el suministro eléctrico en casos con reclamos abiertos.
La SEC ha reiterado que el proceso de facturación debe cumplir con la normativa vigente y ha recordado que cualquier discrepancia puede resultar en procesos administrativos con un análisis exhaustivo. En caso de infracciones comprobadas, se pueden imponer multas para corregir conductas y garantizar el cumplimiento de las regulaciones.
El organismo fiscalizador mantendrá informada a la ciudadanía sobre el desarrollo de este proceso a través de sus canales oficiales en redes sociales como Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles – SEC), X (@SEC_cl) y Superintendencia SEC (Facebook).
Fuente: Séptima Página Crónica
